Hay muchas preguntas sobre las muelas del juicio que nos plantean nuestros pacientes en Clínica Dent Al. Por ello, hemos querido recopilarlas todas en este artículo para dar respuesta y eliminar algunos mitos erróneos.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio también se conocen como cordales o terceros molares y son las cuatro muelas que aparecen justo al fondo de la boca, dos arriba y dos abajo.
Responden a una necesidad biológica de nuestros antepasados, quienes tenían la mandíbula más desarrollada y grande que nosotros.
Por ello, tenían más espacio para que aparecieran estas muelas que les servían para masticar mejor. Con la evolución humana nuestra dieta fue cambiando y también nuestra mandíbula. No obstante, las muelas del juicio se mantuvieron.
¿Cuándo suelen salir las muelas del juicio?
Normalmente suelen aparecer entre los 18 y los 25 años, pero esto no es un patrón inamovible. A algunas personas les pueden aparecer antes, a otras más tarde, e incluso a algunas no les aparecen nunca. También puede darse el caso de que erupcione solo alguna muela de las cuatro.
El nombre de “muelas del juicio” proviene justamente de la edad a la que suelen aparecer. Una edad en la que la persona ya es mucho más adulta y se supone que tiene más «juicio» que cuando aparece el resto de dientes definitivos.
¿Es necesario extraerlas?
No. Las muelas del juicio no deben extraerse porque sí, todo dependerá del caso concreto de cada persona.
Cuando hay suficiente espacio en la mandíbula y las muelas del juicio erupcionan rectas sin causar problemas al resto de la boca, no hay por qué extraerlas.
Pero si provocan molestias o dolor, o incluso pueden desarrollar problemas más serios, sí que es recomendable extraerlas. En todo caso, debe ser un Odontólogo especializado el que tras un análisis y radiografía previa, decida la mejor solución para cada caso.
Estos son los casos más habituales en los que se lleva a cabo la extracción de las muelas del juicio:
- Cuando salen torcidas o inclinadas, y provocan dolor, infección o infamación. Además, que salgan en esta posición puede afectar a la posición del resto de dientes, y provocar apiñamiento dental y dificultad para mantener la higiene oral.
- Cuando la erupción no es total y quedan cubiertas por las encías, lo que propicia la aparición de quistes e infecciones.
Si la muela no puede salir con normalidad, es habitual que el paciente sienta dolor o incluso que se le hinche la encía. Además, aumenta mucho el riesgo de infecciones y caries.
¿En qué consiste la extracción?
Cada extracción es diferente y depende de cada caso: si la muela ha salido por completo, si solo parcialmente, entre otras variables. Por lo general, se trata de una intervención frecuente sin mayores complicaciones.
Se realiza con anestesia local y es totalmente indolora. No obstante, una vez pasan los efectos de la anestesia es habitual que el paciente pueda sentir dolor e hinchazón en el rostro que irá bajando con los días.
¿Qué medidas debo tomar después de la extracción de una muela de juicio?
Después de la extracción el paciente no debe escupir, ni lavarse los dientes, ni enjuagarse la boca durante un día completo, ya que dificultaría la cicatrización de la zona intervenida.
Es habitual recetar antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos, tanto para evitar posibles infecciones posteriores como para aliviar el dolor.
Asimismo, es recomendable que los días posteriores solo se coman alimentos blandos a temperatura ambiente; así como rebajar la hinchazón de la mejilla con hielo.
Desde Clínica Dent Al siempre te daremos pautas muy sencillas y claras para que en todo el momento sepas qué hacer para tu pronta recuperación. Además, como comentábamos, todo dependerá de tu caso concreto.
Si sientes molestias en tus muelas del juicio o quieres que veamos cómo va su crecimiento, no dudes en pedirnos una primera visita gratuita.
Analizaremos tu boca al detalle y te daremos un diagnóstico personalizado según tu situación para garantizar tu máxima salud bucodental ahora y a largo plazo.