El paladar estrecho en niños es una condición que puede afectar el desarrollo dental y facial, así como la función respiratoria y el habla de los más pequeños de la casa.
Hoy desde Dent-Al, tu clínica dental en Sant Joan Despí, te explicamos en qué consiste el paladar estrecho en niños, cómo lo diagnosticamos y qué tratamientos podemos aplicar en nuestro centro.
¿Qué es el paladar estrecho?
El paladar estrecho es una condición anómala en la cual el paladar de un niño es anormalmente estrecho o alto.
Esto puede deberse a causas congénitas o desarrollarse como resultado de hábitos prolongados como la succión del pulgar o del chupete.
Es importante detectar de forma temprana este trastorno, ya que puede llevar a problemas en el alineamiento dental, dificultades respiratorias y alteraciones en el habla.
¿Cómo lo diagnosticamos?
El diagnóstico del paladar estrecho en niños se produce generalmente durante una revisión dental rutinaria, motivo por el cual son tan importantes las visitas durante los primeros años de vida de los más pequeños.
Durante el examen, si observamos que el paciente tiene el paladar muy arqueado hacia arriba, podemos recomendar tomar radiografías. Esto nos permite evaluar más a fondo cómo están organizados los huesos debajo del paladar y cómo se están desarrollando los dientes.
Las radiografías nos ayudan a entender mejor la estructura ósea y la disposición de los dientes, lo que es crucial para planificar el tratamiento más adecuado, especialmente si se están considerando correcciones de ortodoncia.
La detección temprana es clave para un tratamiento efectivo y para prevenir complicaciones futuras.
¿Cómo tratamos el paladar estrecho en niños?
Expansión palatina
Los expansores palatinos son aparatos de ortodoncia que están diseñados para ensanchar gradualmente el paladar. Los colocamos en el techo de la boca y los ajustamos periódicamente para promover la expansión ósea.
La duración del uso de un expansor puede variar según la severidad de la condición y la edad del niño, pero generalmente se utiliza durante varios meses.
Seguimiento
Después de la expansión, es crucial un seguimiento continuo para asegurar que el desarrollo dental se produzca de manera óptima, pudiendo implementar tratamientos de ortodoncia adicionales si son necesarios.
Por ejemplo, puede ser necesario usar retenedores u otros dispositivos para mantener el nuevo ancho del paladar y evitar la regresión.
Colaboración interdisciplinaria
Es importante tener en cuenta que el tratamiento puede involucrar la colaboración de nuestros distintos especialistas -odontopediatras, ortodoncistas, etc.-, e incluso la intervención de otorrinolaringólogos si hay problemas respiratorios asociados.
¿Cuáles son los beneficios de un tratamiento temprano?
Tratar el paladar estrecho en niños de forma temprana, lo más precoz posible, es muy beneficioso para el paciente.
Un paladar correctamente expandido puede mejorar la respiración nasal, beneficiando el desarrollo pulmonar y general de salud.
También puede prevenir la superposición y apiñamiento de los dientes, facilitando el mantenimiento de una buena higiene oral.
Finalmente, tiene un impacto muy beneficioso en el bienestar general, ya que mejorar la estructura del paladar contribuye a una mejor alimentación, un habla más clara y una mayor autoestima.
Cuida la sonrisa de los más pequeños en DentAl
El paladar estrecho en niños es una condición que, cuando se trata de manera efectiva y oportuna, puede resolver no sólo problemas dentales sino también mejorar significativamente la calidad de vida del niño.
Descubre nuestros tratamientos de odontopediatría en DentAl; estarás en las mejores manos. Encontrarás nuestra clínica dental en Sant Joan Despí (Barcelona), en la Plaça de l’Ermita, local 1-3. También, puedes llamarnos a los teléfonos de contacto 934 77 28 84 para pedir cita previa o solicitar información en este enlace.